Características Generales del Músculo Esquelético

El cuerpo humano posee unos 650 músculos de acción voluntaria. Tal riqueza muscular nos permite realizar innumerables movimientos. Hay músculos planos como el recto del abdomen, con forma de huso como el bíceps y muy cortos como los interóseos del metacarpo. Algunos músculos son muy grandes, como el dorsal en la espalda, mientras que otros son muy potentes como el cuadriceps del muslo.
Además de conferir movilidad al cuerpo, los músculos, junto con los huesos protegen a los órganos internos, dan forma al organismo y confieren expresividad al rostro.
Los músculos tienen nombres que aluden a su forma, función e inserciones: por ejemplo, el músculo trapecio del dorso se llama de este modo porque se parece a la figura geométrica de este nombre, el músculo masetero (del griego, masètèr, ‘masticador’) de la cara debe su nombre a su función masticatoria.
El Sistema Respiratorio Humano
El Sistema Respiratorio Humano está conformado por Las Vías Respiratorias y los Pulmones.
Las vías respiratorias a su vez las conforman: Fosas nasales, la Faringe, la Laringe, la Tráquea, los bronquios y los bronquiolos.
Los Pulmones son los órganos fundamentales de la respiración, situados en la cavidad torácica (costillas, esternón y columna vertebral) a ambos lados del corazón en cuya base se encuentra la membrana muscular conocida como diafragma; lo separa el espacio denominado mediastino. El pulmón derecho se divide en tres lóbulos y el izquierdo en dos (debido a la presencia del corazón) cada lóbulo presenta una serie de secciones denominadas segmentos. Están rodeados por una membrana llamada pleura, con dos capas separadas por el espacio pleural:
- Pleura visceral : interna y unida a los pulmones.
- Pleura parietal: por fuera de la pleura visceral y en contacto con la cavidad torácica.
El sistema endocrino

El sistema endocrino está constituido por una serie de glándulas carentes de ductos. Un conjunto de glándulas que se envían señales químicas mutuamente son conocidas como un eje; un ejemplo es el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal. Las glándulas más representativas del sistema endocrino son la hipófisis, la tiroides y la suprarrenal. Las glándulas endocrinas en general comparten características comunes como la carencia de conductos, alta irrigación sanguínea y la presencia de vacuolas intracelulares que almacenan las hormonas. Esto contrasta con lasglándulas exocrinas como las salivales y las del tracto gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan las sustancias a una cavidad.
Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, exis ten otros órganos como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función endocrina secundaria. Por ejemplo el riñón segrega hormonas endocrinas como la eritropoyetina y la renina.
Sistema nervioso
El tejido nervioso está formado por 2 tipos de células:·Neuronas: existen de varias formas y tamaños. Se encargan de recibir y transmitir los impulsos nerviosos.·Neuroglias: grupo de células que ayudan en sus funciones vitales a la neurona (sostén, nutrición, defensa, etc.)La neuronas según su forma toma diferentes nombres:·Células piriformes: capa media de corteza de cerebelo.·Células piramidales: corteza de cerebro.·Células estrelladas: asta anterior de la sustancia gris de médula espinal.·Células grano: corteza de cerebelo.·Células en cesta: corteza de cerebelo.·Células musgosas: corteza de cerebelo.
Neuroglias:·Astroglia: Núcleo: ovoide, grande, cromatina laxa.Función: sostén y nutrición de las neuronas.·Oligodendroglia: Núcleo: esférico, cromatina laxa.Función: sintetiza mielina a nivel del sistema nervioso central.·Microglia: Núcleo: alargado, cromatina regularmente densa.Función: fagocitosis, es el macrófago del sistema nervioso central.·Célula ependimaria:Núcleo: ovoide, basal, cromatina laxa, con el eje mayor perpendicular a la lámina basal.Función: facilita el desplazamiento del líquido cefalorraquídeo a través del conducto ependimario (son células cilíndricas ciliadas).·Célula del plexo coroideo:Núcleo: esférico, central, cromatina laxa.Función: sintetiza líquido cefalorraquídeo, a nivel de los plexos coroideos, en los ventrículos cerebrales. Forma parte de la barrera hematoencefálica.·Célula de Schwann:Núcleo: ovoide, cromatina laxa.Función: sintetiza mielina en el sistema nervioso periférico.·Célula satélite:Núcleo: ovoide, central, cromatina laxa.Función: sostiene, protege y nutre a las células ganglionares de los ganglios raquídeos.
Los órganos del sistema nervioso se clasifican en:·Organos del sistema nervioso central: cerebro, cerebelo, diencéfalo, mesencéfalo, pedúnculos cerebrales, protuberancia anular, bulbo raquídeo y médula espinal.·Organos del sistema nervioso periférico: ganglios raquídeos, ganglios vegetativos, nervios periféricos.
Neuroglias:·Astroglia: Núcleo: ovoide, grande, cromatina laxa.Función: sostén y nutrición de las neuronas.·Oligodendroglia: Núcleo: esférico, cromatina laxa.Función: sintetiza mielina a nivel del sistema nervioso central.·Microglia: Núcleo: alargado, cromatina regularmente densa.Función: fagocitosis, es el macrófago del sistema nervioso central.·Célula ependimaria:Núcleo: ovoide, basal, cromatina laxa, con el eje mayor perpendicular a la lámina basal.Función: facilita el desplazamiento del líquido cefalorraquídeo a través del conducto ependimario (son células cilíndricas ciliadas).·Célula del plexo coroideo:Núcleo: esférico, central, cromatina laxa.Función: sintetiza líquido cefalorraquídeo, a nivel de los plexos coroideos, en los ventrículos cerebrales. Forma parte de la barrera hematoencefálica.·Célula de Schwann:Núcleo: ovoide, cromatina laxa.Función: sintetiza mielina en el sistema nervioso periférico.·Célula satélite:Núcleo: ovoide, central, cromatina laxa.Función: sostiene, protege y nutre a las células ganglionares de los ganglios raquídeos.
Los órganos del sistema nervioso se clasifican en:·Organos del sistema nervioso central: cerebro, cerebelo, diencéfalo, mesencéfalo, pedúnculos cerebrales, protuberancia anular, bulbo raquídeo y médula espinal.·Organos del sistema nervioso periférico: ganglios raquídeos, ganglios vegetativos, nervios periféricos.