domingo, 23 de agosto de 2015

Barotrauma de oidos, senos paranasales, empastes dentales y equipo auxiliar de natacion. Posibles lesiones a las que esta expuesto el alumno de la ENP N.9 y algunas acciones a realizar como primeros auxilios básicos.



Barotrauma de oídos 

Es una molestia en el oído debido a las diferencias de presión entre la parte interna y la parte externa del tímpano. Puede incluir un daño al oído. El barotrauma es más probable que se presente cuando existe congestión nasal provocada por alergias, resfriados o infección de las vías respiratorias altas.
Síntomas:
  • Mareo
  • Dolor o molestia en el oído en uno o ambos lados
  • Hipoacusia leve (Disminución de la capacidad auditiva.)
  • Sensación de congestión o taponamiento en los oídos
  • Si la enfermedad es grave o prolongada se puede presentar:
  • Dolor de oído
  • Sensación de presión en los oídos (como se si estuviera debajo del agua)
  • Hipoacusia que fluctúa entre moderada y grave
  • Hemorragia nasal
Para aliviar el dolor o la molestia en el oído, puede tomar medidas para abrir la trompa de Eustaquio y aliviar la presión, tales como.
  • Masticar goma de mascar.
  • Inhalar y luego exhalar suavemente mientras mantiene cerradas las fosas nasales y la boca
  • Chupar una golosina
  • Bostezar
Los buzos deben descender y ascender lentamente. Practicar el buceo es peligroso mientras tenga infecciones respiratorias o  alergias. El barotrauma puede ser grave en estas situaciones.


Barotrauma de Senos paranasales

Los senos paranasales son bolsas llenas de aire en el hueso que rodea la nariz.

El barotrauma en los senos paranasales ocurre cuando existe una diferencia entre el aire dentro de los senos paranasales y la presión exterior.
Se puede experimentar dolor alrededor de los huesos de la mejilla o encima de sus ojos, dolores de cabeza.
En presencia de una congestión nasal o un resfrío, puede llevar a una infección grave.
Dibujo esquemático de los senos paranasales en visión anterior.
Para prevenir los barotraumas sinusales, se evitará bucear en situaciones de congestión u obstrucción nasal. En algunas ocasiones, puede ser aconsejable el lavado de fosas nasales y la utilización de descongestionantes nasales previos a la inmersión.

Empaste          

Se utiliza el término obturar en odontología para definir lo que comúnmente se conoce como «empastar» y que consiste en limpiar la cavidad resultante de una caries para luego rellenarla con algún material. Este proceso rehabilita así la anatomía dental para una apropiada estética, función, masticación y oclusión de los dientes con sus antagonistas y consigue un buen sellado que impide que vuelva a producirse la lesión cariosa.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario