domingo, 23 de agosto de 2015

K.O traumatismo neurologico. Posibles lesiones a las que esta expuesto el alumno de la ENP N.9 y algunas acciones a realizar como primeros auxilios básicos.

Traumatismo neurológico o traumatismo craneoencefálico

Se define como “una afectación del cerebro causado por una fuerza externa que puede producir una disminución o disfunción del nivel de conciencia y que conlleva una alteración de las habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo”.
Las principales causas son los accidentes de tráfico, laborales o domésticos, las caídas, las agresiones, los atropellos, las prácticas deportivas de riesgo, etc.
Los TCE suelen caracterizarse por la formación, en las fases iniciales, de importante edema cerebral y la consecuente pérdida de conciencia o “coma”. La profundidad de la pérdida de conciencia y la duración de la misma son dos de los marcadores principales para establecer la severidad del daño cerebral.
Los síntomas de un traumatismo craneal pueden ocurrir inmediatamente o presentarse con lentitud en varias horas o días. Incluso si no hay fractura craneal, el cerebro puede golpear el interior del cráneo y presentar hematoma. La cabeza puede verse bien, pero se podrían presentar problemas por el sangrado o la hinchazón dentro del cráneo.
En cualquier traumatismo craneal grave, también es probable que se lesione la médula espinal.
Aprender a reconocer un traumatismo craneal serio y administrar los primeros auxilios básicos pueden salvar la vida de alguien. En caso de lesión en la cabeza ya sea leve o grave, LLAME AL NÚMERO LOCAL DE EMERGENCIA (911 en los Estados Unidos) DE INMEDIATO  
Consiga ayuda médica de inmediato si la persona:
  • Se torna muy somnolienta.
  • Se comporta de manera anormal.
  • Presenta dolor de cabeza fuerte o rigidez en el cuello.
  • Tiene las pupilas (la parte central y oscura del ojo) de tamaños diferentes.
  • Es incapaz de mover un brazo o una pierna.
  • Pierde el conocimiento, incluso brevemente.
  • Vomita más de una vez.
Luego siga los siguientes pasos:
  1. Revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. De ser necesario, inicie la respiración boca a boca y RCP.
  2. Si la respiración y la frecuencia cardíaca son normales, pero la persona está inconsciente, trátela como si hubiera una lesión de columna. Estabilice la cabeza y el cuello colocando sus manos en ambos lados de la cabeza de la persona. Mantenga la cabeza en línea con la columna y evite el movimiento. Espere a que llegue la ayuda médica.
  3. Detenga cualquier sangrado, presionando firmemente con un pedazo de tela limpio sobre la herida. Si la lesión es grave, tenga cuidado de no mover la cabeza de la persona. Si la sangre empapa la tela, NO la quite, sino que coloque otro pedazo de tela encima de la primera.
  4. Si sospecha que se produjo una fractura craneal, no aplique presión directa en el sitio del sangrado ni tampoco retire ningún residuo de la herida. Cubra la herida con un apósito de gasa estéril.
  5. Si la persona está vomitando, gírele la cabeza, el cuello y el cuerpo hacia el lado como una unidad para prevenir el ahogamiento. Esto incluso protege la columna, ya que siempre se debe suponer que está lesionada en el caso de un traumatismo craneal. Los niños con frecuencia vomitan una vez después de un traumatismo craneal. Esto posiblemente no sea un problema, pero llame al médico para recibir una orientación adicional.
  6. Aplique compresas de hielo en las áreas inflamadas. 

No se debe 

  • NO lave una herida de la cabeza si es profunda o está sangrando mucho.
  • NO retire ningún objeto que sobresalga de una herida.
  • NO mueva a la persona a menos que sea absolutamente necesario.
  • NO sacuda a la persona si parece mareada.
  • NO retire el casco de la víctima si sospecha que se produjo un traumatismo craneal grave.
  • NO levante a un niño que se ha caído y presente cualquier signo de traumatismo craneal.
  • NO tome alcohol dentro de las primeras 48 horas siguientes a un traumatismo craneal grave.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario